La transformación digital del sector público en Perú ha dado un paso significativo con la creación y expansión de MAC Express, una plataforma diseñada para acercar los servicios estatales a los ciudadanos, especialmente en zonas alejadas y rurales. Su objetivo principal es lograr que los trámites públicos sean más accesibles, rápidos y eficientes, beneficiando a millones de personas en todo el país.
¿Qué es MAC Express?
MAC Express es una solución tecnológica y presencial desarrollada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) del Perú, a través de la Secretaría de Gestión Pública. Esta plataforma permite realizar múltiples trámites digitalizados de distintas entidades del Estado en un solo lugar, con el acompañamiento de asesores capacitados. Está disponible en municipalidades, Tambos (centros de servicios en zonas rurales) y Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), facilitando el acceso de ciudadanos en diversas regiones del país — desde grandes urbes hasta comunidades rurales de difícil acceso.?
Principales Beneficios para la Ciudadanía
MAC Express ha sido implementado con la finalidad de modernizar la atención ciudadana y superar importantes barreras geográficas y sociales, lo que se traduce en una serie de ventajas tangibles:
- Ahorro de tiempo y dinero al evitar traslados a oficinas centrales o múltiples entidades para realizar trámites.
- Elimina la necesidad de intermediarios y gestores, reduciendo costos adicionales.
- Fomenta la inclusión digital al capacitar a los asesores y promover el uso de servicios públicos en línea.
- Brinda acceso a más de 80 trámites de 23 entidades públicas, incluyendo servicios del Banco de la Nación, RENIEC, SIS, Poder Judicial, Ministerio del Interior, MIDIS, entre otros.
- Atención de calidad garantizada mediante la capacitación de asesores y altos estándares en la atención ciudadana.
- Mejora continua de la competencia del personal municipal y promoción de servicios propios de cada localidad.?
¿Qué Trámites y Servicios se Pueden Realizar?
Entre los trámites más solicitados en los módulos MAC Express destacan:
- Solicitud y duplicado de DNI
- Certificados de antecedentes judiciales, penales y policiales
- Afiliación y consulta al Seguro Integral de Salud (SIS)
- Pago de tasas en el Banco de la Nación
- Solicitudes relativas a licencias de conducir, pasaportes electrónicos, partidas y actas certificadas de RENIEC
- Consultas y gestiones en el registro de FONAVI, historiales laborales, certificados educativos, clasificación socioeconómica, orientación sobre pensiones y más.?
Cada módulo puede incluir servicios adicionales según las necesidades de la localidad y la capacidad de las entidades participantes.
Modalidades y Alcance Nacional
El modelo de atención MAC Express combina herramientas digitales con atención presencial o semipresencial de asesores entrenados. Los ciudadanos no requieren usuario ni clave para acceder al servicio; las gestiones se realizan con el acompañamiento del personal autorizado. La plataforma cuenta con presencia en todas las regiones del país y, según datos oficiales de agosto de 2025, existen más de 217 MAC Express operativos en Lima, Cajamarca, Puno, Loreto, Áncash, Junín, San Martín, Ayacucho, Piura, Arequipa, Cusco, Apurímac, La Libertad, Pasco, Tacna, Huánuco y otros departamentos.?
Además de los módulos físicos, se ha desarrollado el aplicativo móvil MAC Express, que facilita aún más la consulta y gestión de trámites digitalizados, ampliando el acceso a los servicios estatales sin necesidad de acudir presencialmente.?
Mala da un Paso Hacia la Modernización: Primer MAC Express en Cañete
El 28 de octubre de 2025, la Municipalidad Distrital de Mala inauguró su módulo MAC Express, convirtiéndose en el primer distrito de la provincia de Cañete en contar con este servicio. Este hito representa un avance significativo en la descentralización de los servicios públicos en la región, permitiendo a los ciudadanos realizar más de 80 trámites de 23 entidades públicas desde un solo lugar, de manera rápida y cerca de sus hogares.
El nuevo módulo beneficiará directamente a miles de vecinos no solo de Mala, sino también de los distritos aledaños como San Antonio, Santa Cruz de Flores, Asia, Coayllo y Calango. Esta expansión estratégica facilita el acceso a servicios esenciales para comunidades que anteriormente debían trasladarse a Lima u otras ciudades principales para completar sus gestiones, representando un importante ahorro de tiempo y recursos para las familias de la zona.
Innovación Social y Reducción de Brechas
MAC Express surge como respuesta a la necesidad de acercar el aparato estatal a toda la población peruana, especialmente aquellas comunidades históricamente excluidas o de difícil acceso. Estas iniciativas han permitido brindar más de 600 trámites en línea desde su implementación y representar un avance significativo en la modernización y digitalización del Estado peruano, reforzando la presencia estatal en la sierra y selva a través de Tambos y PIAS.?
¿Cómo Acceder a MAC Express?
Para acceder a los servicios MAC Express, el ciudadano debe:
- Ubicar el punto más cercano en su localidad (municipalidad, Tambo o PIAS).
- Presentar su documento de identidad y, en algunos casos, información adicional como correo electrónico o número de teléfono.
- Indicar el trámite deseado y, de ser necesario, abonar la tasa correspondiente en el mismo módulo.
- Seguir las indicaciones del asesor en la plataforma para completar el procedimiento.
El horario de atención suele ser de lunes a viernes en horarios administrativos, con opciones de atención los sábados, dependiendo de la sede y la región.?
MAC Express es actualmente uno de los proyectos peruanos más exitosos en acercar los servicios públicos a los ciudadanos de forma eficiente, segura y moderna. Su expansión nacional y la inclusión de múltiples canales digitales han elevado el estándar de atención, facilitando la vida de millones de peruanos y fortaleciendo la confianza en la administración pública como motor de desarrollo y bienestar. La reciente inauguración del módulo en Mala representa un paso más en este proceso de modernización, demostrando el compromiso del Estado por llevar servicios de calidad a cada rincón del país.
